Nombre de la materia: MÓDULO 11 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Nombre de la alumna: Vianey Lora Guerrero
Matrícula: 19444611
Nombre de la Tarea: “El cambio y transformación en el proyecto de sustentabilidad”
Unidad # 3: Seguimiento y evaluación de proyectos
Nombre del Profesor: José Juan del Ángel Olea
Fecha de entrega: 05 de junio de 2022
1. Portada...............................................................................................................1
2. Modelo de seguimiento……………………………………………………………..3
2.1. Introducción………………………………………………………………….3
2.2. Antecedentes………………………………………………………………..5
2.3. Objetivos……………………………………………………………………..7
2.4. Metodología………………………………………………………………….8
3. datos del proyecto………...................................................................................8
4. metodología ………............................................................................................9
5. Teoría sobre sustentabilidad………………………………………………………13
6. Costo y beneficios…………………………………………………………………...15
7. Situaciones que desencadenaron el proyecto de sustentabilidad ambiental…………………………………………………………………………………17
8. Tipo de información del proyecto de sustentabilidad ambiental: óptimos, reales, sentimientos, causas y soluciones, trascendencia…………18
9. Fuentes de información que se usaron: ……...………………………….19
10. Resultado de las herramientas de evaluación para recopilación de datos……………………………………………………………………………….……20
11. Redacción del contraste sobre reflexiones finales…………………….25
9. visicitudes ………………………………………25
10. Conclusiones y sugerencias del proyecto de evaluación………..…….….26
11. Lista de Referencias…………………………………………………...20
MODELO DE SEGUIMIENTO
ASPECTOS A EVALUAR |
SI |
NO |
¿Cumple con los objetivos o propósitos que se propuso el proyecto de sustentabilidad? |
x |
|
¿Se crearon otros nuevos objetivos o propósitos en el proyecto de sustentabilidad? |
X |
|
¿Se mejoró la realidad que se pretendia cambiar en el proyecto de sustentabilidad? |
|
X |
¿Se da respuesta a las necesidades por las que se creó el proyecto de sustentabilidad? |
X |
|
¿Se aprecian cambios e innovaciones al término del proyecto de sustentabilidad? |
X |
|
Introducción
Wikipedia, (2022) describe a la evaluación de proyectos como un proceso para determinar el establecimiento de cambios generados por un proyecto, a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación. En una evaluación de proyectos, siempre se produce información para la toma de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos. En este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, más bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.
El presente proyecto de evaluación está dirigido al programa de sembrando vida en el que se determina la pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto, los logros, así como el costo y la viabilidad del mismo.
Este proyecto de evaluación tiene como propósito valorar la factibilidad y el impacto del programa sembrando vida, hacia el problema de deterioro ambiental, así como en la cuestión económica de las familias del medio rural, pero sobre todo en la reconstrucción del tejido social de las comunidades que poco a poco se ha ido perdiendo.
En este proyecto de evaluación del proyecto sustentable “sembrando vida” pretendo utilizar el paradigma naturalista que consiste en una evaluación cualitativa misma que realizaré mediante las técnicas de entrevistas y guías de observación, estas técnicas de evaluación las dirigiré a personas de mi comunidad que son beneficiarias de este programa así como a algunas personas que son becarios de jóvenes construyendo el futuro, las cuales han sido capacitadas en el programa y que llevan el seguimiento del mismo.
El método cualitativo es aquel que según Taylor (1986) produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. La presente evaluación se está desarrollando desde el propio escenario que se está estudiando: “programa sembrando vida en mi comunidad”; describiendo los fenómenos que se han generado con la implementación de dichas políticas públicas y documentando los elementos que intervienen en los procesos de implementación.
Este proyecto de evaluación tiene como propósito valorar la factibilidad y el impacto del programa sembrando vida, hacia el problema de deterioro ambiental, así como en la cuestión económica de las familias del medio rural, pero sobre todo en la reconstrucción del tejido social de las comunidades que poco a poco se ha ido perdiendo.
El presente módulo 11: Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación tiene como propósito diseñar proyectos de evaluación en nuestro contexto geográfico, de los procesos de cambio y transformación que se generan en los proyectos de sustentabilidad ambiental, mediante el conocimiento que hayamos adquirido acerca de los paradigmas de evaluación con la finalidad y el enfoque correspondiente.
Con base en esto me di a la tarea de indagar sobre los proyectos ambientales que se llevan a cabo en mi comunidad, y de los que pude observar, me llamó la atención el programa federal “sembrando vida” que desde el año 2020 se ha estado trabajando en varias localidades en varios estados de la República mexicana.
Sembrando Vida es un programa integral que busca lograr comunidades sustentables que parte de Componentes Sociales, Económicos y Ambientales. Con esta Visión Integral dinamiza la diversidad socio ambiental y cultural de las comunidades, contribuye a la generación de empleos, al cuidado del medio ambiente y favorece una mayor cohesión social.
ANTECEDENTES
Sembrando vida fue presentado el 8 de octubre del 2018 por el ahora presidente Andrés Manuel López obrador y actualmente es un programa federal que contribuye a revertir la pobreza rural y la degradación ambiental, propiciar el relevo generacional en el campo y el arraigo a la tierra, restaurar el sentido comunitario.
Sembrando vida es uno de los programas más importantes del gobierno dirigido a rescatar el campo apoyar a los productores. Significa producción, empleos, arraigar a los campesinos a sus lugares de origen, mejor y proteger el medio ambiente reconstruir el tejido social.
“La evaluación puede ser entendida, como una acción que atraviesa todas las etapas de la vida de una intervención, y a su vez, como una etapa propia del mismo”. (González, 2005)
La evaluación de un proyecto es el proceso de identificar, cuantificar y valorar los costos y beneficios que se generen de éste, en un determinado periodo de tiempo. Siendo su objetivo, determinar si la ejecución del proyecto es conveniente para quien lo lleve a cabo. De este proceso, la identificación de beneficios es el paso más importante, ya que, a partir de ésta, se basa el análisis para decidir la conveniencia de llevar a cabo un proyecto.
Para iniciar con este proyecto de evaluación del proyecto de sustentabilidad ambiental ha sido necesario realizar diferentes acciones previas en el marco de su preparación: lo cual nos conlleva a planificar la intervención en términos de objetivos y resultados deseables para lograr un cambio respecto a la situación anterior.
1. Identificación de la audiencia.
En esta etapa primero revisé las características de los proyectos ambientales que se llevan a cabo en mi municipio, posteriormente elegí el programa sembrando vida que cumplía con las características de un proyecto de sustentabilidad ambiental y de esta manera realicé una visita informal al encargado del proyecto en mi comunidad y el me proporcionó algunos datos sobre el proyecto y los beneficiarios.
2. Confiabilidad del evaluador.
En esta fase ya de manera más formal visité al encargado del programa sembrando vida, me identifiqué como estudiante de la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica de la UPN, para solicitarle el permiso para desarrollar las diferentes técnicas de evaluación al proyecto que llevan a cabo en la comunidad.
3. Trascendencia de la evaluación.
Para esta etapa realicé un análisis de la información que encontré en la página oficial del programa de sembrando vida, con la finalidad de conocer e identificar las reglas de operación de dicho programa y de esta manera contar con todos los elementos necesarios para planificar una evaluación que permita obtener mejores resultados en su aplicación.
4. Viabilidad política.
Analizando la información de la página oficial del programa, en resumen, «Sembrando Vida» se propone el combate a la pobreza y la restauración mediante la reconversión de terrenos degradados en zonas ambientalmente sensibles, en unidades productivas bajo esquemas agroforestales y milpa intercalada con árboles frutales (MIAF). Típicamente cada productor trabajaría parcelas de 1 ha de cultivo de alimentos y 1.5 ha de plantaciones. La intervención del programa consiste en transferir a productores, individualmente, a través de mecanismos bancarios directos, 4,500 pesos mensuales, más un depósito de $500 en una cuenta de ahorro. Los productores estarán agrupados en Comunidades de Aprendizaje Campesinas(CAC), con 25 productores cada uno. Con la aplicación de programas afines, 8 CAC estarán a cargo de una pareja de asesores (uno técnico y otro social), con sueldo de $18,000 mensuales pagados por el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, apoyados adicionalmente por tres jóvenes en capacitación, dentro del mismo programa, con una beca de $3,600 mensuales. 100 binomios estarían dentro de cada una de once coordinaciones en igual número de municipios en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Veracruz, durante la etapa inicial en 2019. La primera etapa considera la reconversión de 440,000 ha, 220,000 productores, 36,400 jóvenes becarios y 2,200 técnicos.
Esta información me permitió tener un panorama más amplio de las reglas de operación del programa sembrando vida, lo cual servirá como punto de análisis para definir el éxito o fracaso del mismo y por ende poder sentar las bases de toma de decisiones ejecutivas en el clima en el cual el proyecto se desarrollará.
5.- Análisis del contexto
Para el análisis del contexto es necesario la observación directa del lugar, las personas y las acciones involucradas en dicho proyecto para ello elaboré un guion de observación el cual llevé a cabo en el vivero que se estableció en mi comunidad, San Juan Ahuehueco, Mpio. Tepehuacán de Guerrero, Hidalgo.
OBJETIVOS QUE CUMPLE
La Secretaría de Bienestar a través del ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Sembrando Vida, para el ejercicio fiscal 2021 establece los siguientes objetivos.
Objetivo general
Las/los sujetos de derecho que se encuentran en municipios con Rezago Social cuentan con 2.5 hectáreas sembradas con Sistemas Agro Forestales y Milpa Intercalada entre árboles Frutales produciendo, con necesidades alimenticias básicas cubiertas.
Objetivo prioritario
Contribuir al bienestar social mediante ingresos suficientes, impulsar la autosuficiencia alimentaria, la reconstrucción del tejido social y generar la inclusión productiva de los campesinos en localidades rurales para hacer productiva la tierra.
Objetivos específicos
a) Apoyos económicos para fomentar el bienestar de las/los sujetos de derecho otorgados.
b) Apoyos en especie para la producción agroforestal otorgados.
c) Acompañamiento social y técnico para la implementación del Programa
DATOS DEL PROYECTO
Nombre del proyecto:
“sembrando vida”
Ubicación
El proyecto que estoy evaluando es un programa federal llamado “sembrando vida”, que se está desarrollando en la comunidad de San Juan Ahuehueco, Municipio de Tepehuacán de Guerrero ubicada en las coordenadas:
Longitud (dec): -98.907222
Latitud (dec): 21.036389
La localidad se encuentra a una mediana altura de 1100 metros sobre el nivel del mar.
El Vivero Comunitario que se estableció en la comunidad se encuentra en uno de los barrios más alejados llamado Poxtatla.
EMPRESA O INSTITUCIÓN QUE LO PLANTEA
Sembrando Vida es un programa federal impulsado por la Secretaría del Bienestar
METODOLOGÍA
Sembrando Vida es un programa federal impulsado por la Secretaría del Bienestar, en el que se contempla la participación de 20 estados, de los cuales 8 iniciaron en 2019 y los 12 restantes en 2020. Su objetivo es contribuir al bienestar social de los sujetos agrarios que habitan en localidades rurales, al integrarlos en el desarrollo del campo bajo un enfoque de sustentabilidad. Busca reducir las desigualdades sociales al generar oportunidades mediante apoyo económico y material a propietarios de terrenos de 2.5 hectáreas, de las cuales una se destine al cultivo del sistema de milpa intercalada con árboles frutales y 1.5 para el sistema agroforestal maderable. Este programa está diseñado para atender a la población rural que se encuentra en las regiones de más alta biodiversidad del país, que vive en localidades marginadas y que obtiene ingresos inferiores a la línea del bienestar rural.
A continuación, hago referencia a la metodología para la evaluación del programa sembrando vida.
Paradigma de evaluación
Considero que para la evaluación este programa de “sembrando vida” el paradigma naturalista que se define también como cualitativo es el más apropiado ya que su característica principal es ofrecer descripciones detalladas con minuciosidad y explicaciones holísticas de los procesos.
El Modelo de Evaluación Naturalista se enmarca en lo fenomenológico, lo holístico, es un modelo cargado de valores, que usa las teorías bien fundamentadas. El diseño de este modelo no separa a quien conoce de lo que se conoce. En este sentido, la investigación es ecológica dado que se da en el contexto natural, es propositiva, especializada y el tamaño se determina en la marcha y se completa cuando se tiene toda la información.
El proceso evaluativo, en este enfoque naturalista-constructivista, involucra cuatro etapas
1. Recolección de necesidades, preocupaciones y temas en los cuales los participantes están interesados que sean tenidos en cuenta en la evaluación.
2. Negociación entre los evaluadores y los participantes. Los intereses y preocupaciones de los participantes pueden ser comentadas, aceptadas, refutadas y negociadas.
3. Despeje de dudas y complemento de asuntos no resueltos en la fase anterior. Se puede utilizar tanto técnicas cuantitativas como cualitativas.
4. Conocimiento, por parte de las diferentes instancias, de los hallazgos del evaluador y discusión y negociación sobre los mismos con el propósito de lograr consenso.
Modelo de evaluación
Para el proyecto de evaluación del programa de sustentabilidad ambiental “sembrando vida” Se utilizó el modelo de evaluación orientada por los objetivos. La evaluación que se realiza bajo este modelo busca hacer comparaciones entre los "resultados esperados" y los "resultados reales". En otras palabras, los niños o adultos participantes en un programa o proyecto se examinan para ver si se han logrado los objetivos referidos a la adquisición de formas particulares de pensar, sentir y actuar. En términos prácticos, la evaluación se equipará con las pruebas. (Bhola, 1992, pág. 49)
El Modelo de Evaluación Orientada en los Objetivos tiene como autor al estadounidense Ralph Tyler, quien desarrolla el primer método sistemático de evaluación educacional. Este modelo surgió del Estudio de los Ocho Años (bajo los auspicios de la Asociación de Educación Progresiva), cuando se encargaba de la investigación “Eight–Year Study” (1942) en la Universidad del Estado de Ohio, Estados Unidos, en los años 30 y principios de los 40.
Indicadores
Impacto económico y social en el desarrollo positivo en la mejora de los modelos de producción de modo de satisfacción en las necesidades actuales sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras debido a un manejo inadecuado o irresponsable de los recursos existentes.
Verificar si hay un resultado favorable en el contexto establecido.
Identificar el valor y la sustentabilidad que las personas tienen y le dan al medio ambiente.
Conocer si los habitantes de la comunidad conocen el programa en su totalidad.
Identificar si ha influido el proyecto “sembrando vida” en la disminución en el deterioro urbano de su comunidad.
Promover espacios libres para la capacitación en el manejo de la producción.
Técnicas de evaluación
La evaluación del desempeño sustentable de cada región es un proceso de construcción específico que expresa y mide la relación entre medio ambiente y sociedad, lo que a su vez permite identificar la contribución de la agricultura al desarrollo regional sustentable.
Para la evaluación del programa sembrando vida, las técnicas de evaluación que se utilizarán son las siguientes:
- Entrevistas
Son una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que puede encontrar la persona entrevistada.
Las entrevistas dentro del proceso de evaluación y seguimiento nos aclaran las incógnitas acerca de los motivos, el origen y los posibles factores que están interviniendo en la situación, esclareciendo las dudas y permitiendo plantear alternativas al problema.
- Observación
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.
Pasos claves de la Observación
· Determinar el objeto, situación, caso que se va a observar.
· Determinar los objetivos de la observación (para que se va a observar).
· Determinar la forma con que se van a registrar los datos.
Con estos instrumentos de evaluación se pretende obtener información real acerca del programa sembrando vida, así como también asegurarse de que esté funcionando correctamente y en su caso poder aportar algunas sugerencias de mejora.
TEORÍA SOBRE SUSTENTABILIDAD
En el Plan de Desarrollo Nacional 2007-2012 (Educación y cultura ambiental) se concibe la sustentabilidad ambiental como la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable.
La sustentabilidad ambiental representa una oportunidad de cambio, transformación y mejoras en la condición de vida de todas las personas que habitamos el planeta. Sin embargo, hasta el día de hoy no contamos con una educación que equilibre la forma en que somos conscientes y racionales con el uso del medio ambiente.
Desde los inicios de la humanidad, la naturaleza mostro sus bondades, bondades que hasta el día de hoy nos han permitido mantenernos vivos, desarrollar habilidades de creación y transformación, pero desafortunadamente hemos aprendido maneras de intensificación, que no solo nos han causado problemas personales e individuales, sino en intensificación que ha dañado nuestro alrededor, y que se muestra reflejado en un ritmo acelerado la depredación de la naturaleza, en el uso inconsciente de los elementos naturales, la generación de desechos contaminantes, la amenaza y daño causado al sistema social.
A la fecha, México ha suscrito cerca de 100 acuerdos internacionales relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, y ha realizado aportaciones importantes tanto al desarrollo de los regímenes internacionales de carácter global, como de aquellos enfocados a la atención de asuntos regionales.
Plan de Desarrollo Nacional 2007-2012 (Educación y cultura ambiental) propone en su objetivo 3 Frenar el deterioro de las selvas y bosques en México. Para ello sugiere realizar programas de restauración forestal en todo el territorio nacional como esquema de conservación de ecosistemas.
En este sentido se puede decir que el programa sembrando vida encaja en esta estrategia puesto que es uno de los programas federales que incentiva a las/los sujetos agrarios a establecer sistemas productivos agroforestales, el cual combina la producción de los cultivos tradicionales en conjunto con árboles frutícolas y maderables, y el sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales , con lo que se contribuye a generar empleos, se incentiva la autosuficiencia alimentaria, se mejoran los ingresos de las y los pobladores y se recupera la cobertura forestal de un millón setenta y cinco mil hectáreas en el país.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Instituto Nacional de Ecología (INE), México al adherirse al Programa de Acción para el Desarrollo Sustentable o Agenda 21, se comprometió a adoptar medidas nacionales y globales en materia de sustentabilidad, así como a propiciar acciones orientadas a la generación de indicadores a través de los cuales se puedan medir y evaluar las políticas y estrategias de desarrollo sustentable.
De acuerdo con el párrafo 40.4 de la declaración de la Agenda 21 clasificados en cuatro categorías; social, económica, ambiental e institucional, “los indicadores de desarrollo sustentable necesitan ser desarrollados para proporcionar bases sólidas para la toma de decisiones en todos los niveles y contribuir a autorregular la sustentabilidad de los sistemas integrados del ambiente y el desarrollo”. Estos indicadores constituyen un punto de referencia para la evaluación del bienestar y de la sustentabilidad de un país.
COSTO Y A QUIÉN BENEFICIA
El programa “ Sembrando Vida”, es administrado también por el Ramo 20 “Bienestar” y esta enlistado como programa prioritario.
Para el programa “Sembrando Vida”, la Cámara de diputados aprobó un monto anual de 28 mil 929.9 mdp y posteriormente se ajustó a la baja en 312.1 mdp, quedando un presupuesto anual modificado de 28 mil 547.8 mdp.
A través del programa Sembrando Vida, la Secretaría de Bienestar invirtió durante 2020 más de 27 mil millones de pesos en el empleo de 416 mil 192 sembradoras y sembradores, en un millón 40 mil 480 hectáreas de sistemas agroforestales que ya están establecidas o en proceso, así como en la producción de más de 663 millones de especies, sobre todo forestales.
Con el presupuesto aprobado en el Programa Sembrando Vida se establece un porcentaje de 4.0% para gastos de operación. Con dichos recursos, se deberán cubrir, entre otras:
a) La contratación de personal.
b) Recursos para viáticos y pasajes.
c) Servicios (arrendamiento de vehículos, informáticos, de difusión).
d) El costo de dispersión de los recursos (a través de bancos y/o instituciones financieras públicas o privadas).
e) Gasolina y/o combustible, para abastecer los medios de transporte requeridos por el Programa, en las Entidades en las que el mismo tiene cobertura, para cubrir tareas de supervisión, capacitación, y demás actividades que requiera el Programa. La dotación del combustible previo análisis, será definida por el Comité Técnico del Programa y deberá ser la necesaria para cubrir las distancias requeridas por la operación del Programa.
f) Los gastos asociados a la evaluación del Programa.
g) Cualquier otro servicio general necesario para la promoción y correcta operación del Programa.
h) Las/los Coordinadores Regionales y Territoriales, Especialistas, Facilitadores y Técnicos contratados al servicio del Programa, previa autorización de la instancia correspondiente, y considerando las tarifas del tabulador de la Administración Pública Federal, tendrán derecho a hacer uso de los recursos económicos del Programa para gastos de traslado, hospedaje y alimentación, considerando que este personal se encuentra realizando su trabajo en distintos estados de la República, y que por lo tanto, los itinerarios se contemplarán según los lugares donde el Programa opere desde su inicio, independientemente del lugar en que se encuentren adscritos administrativamente.
La Subsecretaría será la responsable de realizar las gestiones administrativas necesarias para operar los recursos que cubran los gastos de operación del Programa.
SITUACIONES QUE DESENCADENARON EL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
En relación con los bosques y selvas, el avance de las fronteras agropecuaria y urbana, así como la deforestación, la tala clandestina, los incendios, la introducción de especies no nativas, entre otros factores, ha tenido un efecto negativo en el territorio nacional. El bosque se ha visto como una fuente inagotable de madera, sin considerar que su recuperación toma tiempo. Paradójicamente, los beneficios económicos y ambientales para las comunidades aún no son aprovechados del todo. Frenar la deforestación, que ha llegado a ser una de las más altas del mundo, es una tarea ineludible para el país.
El programa Sembrando Vida se crea en 2019 con la finalidad de contribuir al bienestar social e igualdad social y de género con la finalidad que los sujetos agrarios con ingresos inferiores a la línea de bienestar rural, en localidades rurales, cuenten con ingresos suficientes para hacer productiva la tierra (DOF 2019a).
Por lo tanto la evaluación que se realizará al programa Sembrando Vida es para verificar que realmente se esté cumpliendo con los objetivos, principalmente si realmente los beneficiarios cumplen los requisitos que se plantean en las reglas de operación del programa, si los apoyos económicos tienen un impacto en la reducción de las desigualdades sociales, asimismo el impacto ambiental que tiene el cultivo del sistema de milpa intercalada con árboles frutales y para el sistema agroforestal maderable.
TIPO DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL: ÓPTIMOS, REALES, SENTIMIENTOS, CAUSAS Y SOLUCIONES, TRASCENDENCIA
Óptimo:
Alcances que se pretendieron en el inicio del proyecto. Además de las ventajas económicas y sociales de este proyecto con el que se han logrado la creación de 422 mil 205 empleos permanentes para campesinas y campesinos en el país se cumplió un compromiso con el medio ambiente, al alcanzarse importantes acciones ecológicas como la producción de 618 millones 216 mil 841 plantas y árboles maderables y frutales de diversas especies.
Real:
¿Cuántas personas participan?, ¿Cuáles son los recursos disponibles?
¿Materiales que se ocupan en los talleres? ¿Quién proporciona los recursos
materiales?, ¿Qué objetivos tenía el proyecto en 2019? ¿Qué
acciones se realizaron en 2019?, ¿Qué obstaculiza el desarrollo del
proyecto?, ¿Cuáles son las fortalezas y cuáles las debilidades del proyecto?
Sentimientos:
¿Qué sentía al ver como se iba desarrollando el proyecto?, ¿Qué sintió cuando el proyecto estaba lejos de cumplir su objetivo?, ¿Qué sintió al obtener buenos resultados en cuanto a su economía?
Causas: ¿Qué dificultades hay en el proyecto?, ¿Por qué cree que el proyecto beneficiará la recuperación del campo? ¿Cuándo cree que se verán los resultados del proyecto?
Trascendencia: ¿Se está considerando la posibilidad de rehabilitar el proyecto?
¿Por qué y Cómo?
FUENTES DE INFORMACIÓN QUE SE USARON: PERSONAS, WEB, LIBROS, EMPRESA, INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Páginas de internet:
Diario Oficial de la Federación https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/603289/ROPS_Sembrando_Vida_28dic2020.pdf
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria
https://ciep.mx/sembrando-vida-bienestar-vs-sostenibilidad/
Centro de Estudios de las Finanzas Publicas
https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2021/notacefp0952021.pdf
Personas
Observación de campo
Entrevistas
RESULTADOS DE LAS HERRAMIENTAS APLICADAS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS
ANEXO 1
Entrevista a beneficiarios del programa sembrando vida
Nombre del entrevistado: Sergio Guerrero Morales
Fecha de la entrevista: 17 de mayo de 2022
1.- ¿Cómo se inscribió en el programa de sembrando vida?
Aquí en la comunidad de San Juan Ahuehueco vinieron unos ingenieros a realizar una reunión para dar la información acerca del programa y después volvieron a venir para hacer el registro y al ver que cumplíamos con los requisitos nos notificaron que si habíamos sido beneficiarios.
2.- ¿Qué requisitos le pidieron para poder incorporarse al programa? El requisito más importante es tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal, vivir en municipios con rezago social, ser mayor de edad y aceptar cumplir con todas las disposiciones legales aplicables y específicamente con las contenidas en las Reglas de Operación del Programa Sembrando Vida.
3.- ¿Qué beneficios ha traído a su familia este programa? En realidad, si nos ha beneficiado porque estamos recibiendo la cantidad de 4500 pesos cada mes y el trabajo que realizamos en el vivero no es de todos los días, de esta forma nos permite tener un trabajo extra que complemente nuestra economía.
4.- ¿Cuál es la labor que desempeñan ustedes como beneficiarios?
En la comunidad se estableció un vivero en el que elaboramos el abono orgánico, construimos los semilleros y luego sembramos las semillas, se cuidan las plantas hasta que están listas las trasplantamos.
5.- ¿El trabajo que realizan es diario?
No. Hay ocasiones en que nos turnamos para el cuidado de las plantas para no ir todos a la ves ya que en días no hay mucho trabajo que realizar.
6.- ¿Cómo cree usted que beneficia este programa de sembrando vida, al campo y a nuestra comunidad? Pues al campo porque quizás en un tiempo determinado tendremos muchos más árboles, por lo que habrá más humedad la cual evitará que se sequen los manantiales.
Y a la comunidad porque los beneficiarios de este programa sembramos nuestros propios vegetales de una manera natural y los vendemos a la comunidad, esto evita comprar vegetales transgénicos regados con aguas negras.
7.- ¿Cómo es la relación que llevan entre todos los integrantes del equipo de este proyecto? Hasta el momento hemos llevado buena relación entre todos los beneficiarios, hemos aprendido a convivir.
8.- ¿ha sido fácil o difícil trabajar en equipo para cumplir con los requerimientos de este programa? Gracias a la organización de los técnicos del programa y los becarios hemos hecho buen equipo y sacamos adelante el trabajo.
9.- ¿económicamente le ha beneficiado este programa? Si. Con la venta de vegetales que cosechamos podemos tener un ingreso más para nuestras familias.
10.- ¿lo que ha aprendido en este proyecto, lo pone en práctica en sus terrenos que posee? Si de hecho hemos aprendido mucho incluso, antes usábamos insecticidas para evitar plagas o para secar el monte y ahora ya no lo hacemos ya que los técnicos nos han enseñado nuevas técnicas de cultivo.
ANEXO 2
Entrevista a Becario del programa sembrando vida
Nombre del entrevistado: Carolina Serna Espinosa
Fecha de la entrevista: 17 de mayo de 2022
1.- ¿Cómo supo de este programa de sembrando vida? Lo vi en las noticias.
2.- ¿Quién lo invitó a incorporarse a dicho programa? Una persona de la comunidad me invitó
3.- ¿Qué requisitos le solicitaron para poder inscribirse como Becario de sembrando vida? Al registrarme en la página de internet, tuve que llenar mis datos personales, y además subir mis documentos escaneados.
4.- ¿En cuánto tiempo fue capacitado para poder iniciar su trabajo en el programa y de qué manera recibió dicha capacitación? En realidad, la capacitación ya fue estando en campo, porque después de registrarme no recibí ninguna capacitación antes de iniciar en el programa.
5.- ¿La capacitación recibida fue suficiente para desempeñarse frente a los beneficiarios del programa? si. Considero que como en todo trabajo, practicando es como se aprende.
6.- ¿El ingreso que percibe es suficiente para su economía familiar? En la actualidad 4500 al mes no alcanza para comprar todo lo básico y que alcance para toda la familia sin embargo la ventaja es que no se tiene que trabajar diariamente y por lo tanto puedo trabajar en otro lugar y tener un sueldo que complemente a mi economía.
7.- ¿De acuerdo con los objetivos del programa considera que están realizando las actividades al 100 %?
En ocasiones si nos atrasamos un poco al hacer la siembra de las semillas, cuando no recogemos el abono para los semilleros, sin embargo, considero que es un 95 % que si se cumple con los objetivos.
8.- ¿Considera que el programa beneficia al medio ambiente y a las familias beneficiarias y no beneficiarias de nuestro país? ¿En qué forma?
Sin duda este proyecto será de gran utilidad, quizás no se vea a corto plazo en cuanto a los árboles frutales maderables, pero la siembra de estos permitirá generar más humedad en el suelo y de esta manera se evitará que los manantiales se sequen.
Pero por otro lado nos ayuda en la economía de nuestras familias ya que con la siembra de hortalizas nos genera otro ingreso al momento de cosecharlas.
ANEXO 3
Guion de observación
Fecha de la observación 17 de mayo de 2022
Inicio.
Los beneficiarios empezaron a llegar a las 8 de la mañana, la mayoría llegaron en grupo ya que se trasladan desde la comunidad en carro. Cada uno traía un costal de abono que recogieron previamente en un potrero que está cerca del vivero. Todos venían contentos ya que se aprecia una amistad entre la mayoría del grupo.
Características del lugar de trabajo
El lugar donde se estableció el vivero del proyecto sembrando vida está ubicado en el barrio llamado Poxtatla que se encuentra a 10 minutos de camino de la comunidad de San Juan Ahuehueco sobre la carretera en la carretera Tepehuacán - Santa Ana. Es un terreno plano y grande, alrededor se aprecian gran cantidad de árboles, por lo que clima del lugar es templado.
Liderazgo.
Desde mi percepción hay un buen nivel de liderazgo por parte del técnico y los becarios que se encargan de organizar los grupos de beneficiarios para llevar a cabo las diferentes actividades del día.
Para iniciar las actividades primero los becarios reunieron a todos los participantes para poder organizar los subgrupos y dar a conocer las actividades que realizaría cada equipo. Cada equipo comprendió lo que tenía que hacer y pronto lo empezaron a realizar.
Dominio de la actividad
Se pudo observar que el técnico que se presentó en este día y los becarios participantes en este proyecto dominan muy bien cada una de las actividades planteadas para trabajar con los beneficiarios de sembrando vida.
Seguridad
El técnico y los becarios mostraron mucha seguridad al plantear las actividades a realizar. Ya que todos fueron capacitados previamente.
Trabajo en equipo
Al parecer el trabajo en equipo no se dificulta ya que todos se conocen y mantienen una relación de amistad.
Colaboración
La colaboración fue un elemento fundamental en la realización de las diferentes actividades ya que en cada uno de los subgrupos ya conocen las habilidades de casa integrante y de esta manera se repartieron comisiones para dicha actividad.
Responsabilidad
Pude observar que tanto técnico, becarios, como beneficiarios son muy responsables en este proyecto ya que durante la observación trabajaron de manera conjunta, en tiempo y forma. Asimismo, llegaron puntualmente y no pusieron resistencia para el trabajo.
Unidad
La unidad es un factor que beneficia al trabajo realizado en el proyecto, así como todos los integrantes de este grupo trabajan en conjunto, también mantienen una buena relación de amistad pues no solo llegan juntos al lugar sino también a la hora de la comida comparten sus alimentos y sus experiencias vividas.
REDACCIÓN DEL CONTRASTE DE TUS REFLEXIONES FINALES.
En esta evaluación la prioridad fue identificar y analizar el desarrollo que tuvo el proyecto durante el transcurso del tiempo que estuvo activo, así como poder ir estableciendo sobre la marcha las estrategias para desarrollar la evaluación. La forma en la que este modelo fortaleció mi evaluación, fue precisamente debido a que se contó con poca información, por lo que se tuvo que visualizar e identificar qué estrategias e instrumentos servirían para poder desarrollarla; asimismo, lograr detectar el problema principal por lo cual dicho proyecto no siguió adelante.
En virtud de que la prioridad como evaluador siempre fue, no sólo buscar acumular información, sino que estuviera encaminada a descifrar el fenómeno de estudio con los alumnos de educación básica, ya que como futura profesional de la educación es muy importante conocer para intentar innovar.
Por lo anterior, fue importante realizar una evaluación que permitiera identificar las iniciativas, las necesidades, los beneficios, las problemáticas, la trascendencia, etcétera, que surgieron durante el desarrollo del proyecto, así como la propia evaluación que se desarrolló.
VICISITUDES
De acuerdo al indicador de impacto, derivado del análisis de las respuestas de los líderes del proyecto en la comunidad de San Juan Ahuehueco, se encontró que las familias de los beneficiarios han tenido un aumento en la economía para su hogar. Así mismo han sido de ayuda la siembra y cosecha de hortalizas con nuevas técnicas de cultivo, pero principalmente, se considera que gracias a la siembra de árboles habrá más humedad y por lo tanto se mantendrán los manantiales.
De la misma manera, y haciendo referencia al indicador de logro tanto en la entrevista como en la observación directa, se encontró que mediante las actividades que se desarrollan en el proyecto de Sembrando vida se contribuye a restaurar el campo y a mejorar la economía de los habitantes de la comunidad, pero sobre todo mejorar el tejido social que se ha ido perdiendo a través del tiempo.
Derivado del análisis de la información, podemos señalar de acuerdo al indicador de satisfacción, que una de las fortalezas del proyecto fue haber hecho partícipes a 35 personas de la localidad que han estado realizando las actividades tal como lo propone las reglas de operación del programa sembrando vida. Además, haber contado con la coordinación del tecnico, así como con los becarios, fortaleció las actividades realizadas para el logro de los objetivos del proyecto y la satisfacción de haber conseguido impactar de manera positiva en la economía de las familias, en las relaciones sociales, y sobre todo en la restauración del campo.
Respecto al indicador de costo, al analizar la información de la secretaria de finanzas; para el programa “Sembrando Vida”, la Cámara de diputados aprobó un monto anual de 28 mil 929.9 mdp y posteriormente se ajustó a la baja en 312.1 mdp, quedando un presupuesto anual modificado de 28 mil 547.8 mdp., para solventar los gastos del programa en todo el país, mismo que ha sido dispersado de la manera en la que se estableció en las reglas de operación sin ninguna modificación.
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
Al inicio de este proyecto de evaluación había
Sembrando Vida es un programa integral que busca lograr comunidades sustentables que parte de Componentes Sociales, Económicos y Ambientales. Con esta Visión Integral dinamiza la diversidad socio ambiental y cultural de las comunidades, contribuye a la generación de empleos, al cuidado del medio ambiente y favorece una mayor cohesión social.
El programa sembrando vida beneficia a población tiene como objetivo impulsar el campo mediante la reforestación con árboles frutales y maderables. Además de las ventajas económicas y sociales de este proyecto con el que se han logrado la creación de 422 mil 205 empleos permanentes para campesinas y campesinos en el país se cumplió un compromiso con el medio ambiente, al alcanzarse importantes acciones ecológicas como la producción de 618 millones 216 mil 841 plantas y árboles maderables y frutales de diversas especies.
Puedo concluir que el programa realmente es un proyecto de sustentabilidad ambiental puesto que cubre los 3 aspectos fundamentales que caracterizan a los proyectos de sustentabilidad ambiental: el aspecto ambiental, pensando en el deterioro del medio ambiente que se ha dado durante los últimos años a través de la contaminación del aire, del suelo y del agua; el aspecto social, debido a la perdida de los vínculos afectivos en las comunidades y el aspecto económico con respecto a la cultura de ahorro y la situación económica de las personas que radican en las comunidades rurales.
Las familias beneficiarias han adquirido una cultura de ahorro, pero sobre todo han notado la diferencia en su economía.
De acuerdo a la teoría de sustentabilidad “Plan de Desarrollo Nacional 2007-2012 Educación y cultura ambiental” Objetivo14, se hace necesario e importante integrar en el currículo de la educación básica, la educación ambiental ya que es en las nuevas generaciones por donde se debe comenzar a crear una cultura sobre el cuidado del ambiente y protección de nuestro planeta.
Con base en lo anterior puedo concluir que es necesario realizar algunas modificaciones en las reglas de operación del programa que beneficien al medio ambiente. Para ello sugiero que se generen algunas técnicas de difusión de información respecto al deterioro ambiental que implica la deforestación y tala inmoderada.
1.- Realizar la difusión de las actividades realizadas con la finalidad de concientizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente
2.- Realizar talleres de nuevas prácticas de cultivo con el propósito de modificar las actitudes de la población que derivan en el deterioro del ambiente
3.- Crear técnicas de Difusión de información real acerca de los problemas que causa la deforestación y tala clandestina, promoviendo el rescate de los valores estéticos y espirituales asociados a la naturaleza que fomenten su respeto, recuperando a su vez la conciencia de que el ser humano es un elemento más de las complejas redes que interactúan entre sí y que conforman el mundo natural.
REFERENCIAS
ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Sembrando Vida, para el ejercicio fiscal 2020. (2020, 28 de diciembre) Diario Oficial de la Federación.
Bhola, H,S (1992), paradigmas y modelos de evaluación (pp 26-52) En la Evaluación de proyectos, programas de la UNESCO para la educación Santiago de Chile.
GUTIÉRREZ GARZA, ESTHELA (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Historia de la construcción de un enfoque multidisciplinario. Trayectorias, IX(25),45-60.[fecha de Consulta 4 de Junio de 2022]. ISSN: 2007-1205. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60715120006
Cerda Gutiérrez, H. (2001). Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos (pp. 84-95). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
Gonzalez, L. G. (2005). LA EVALUACIÓN EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Una propuesta integradora en agentes, modelos y herramientas. Vasco: Vitoria-Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central.
INEGI. Información Nacional, por entidad federativa y municipios. México; Consultado el 30 de diciembre de 2010.
INEGI Censo de Población y Vivienda 2010-Resultados preliminares; pág. 114 págs. 237. Consultado el 29 de diciembre de 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario